
Cumpliendo los plazos, Cajasol ha adjudicado por 22 millones de euros la construcción de la Torre Pelli, el rascacielos de 178 metros de altura que se elevará en Puerta Triana a finales de 2014.
El proyecto para este gran edificio de 1489 metros cuadrados y 37 plantas, el más alto de la ciudad por encima de la Giralda, contempla además espacios de ocio y comerciales y una bolsa de aparcamiento superior a las 3000 plazas.
Este rascacielos se presenta como un revulsivo para la economía sevillana, según su presidente Antonio Pulido, al menos 100 empresas solicitaron instalarse en él. Su diseñador, el arquitecto argentino César Pelli, lo considera un “edificio inteligente, ecológico, muy moderno y elegante”, lo suficientemente alejado del casco histórico de la ciudad como para “no impactar contra él”.
Una visión radicalmente contraria es la de la Plataforma Túmbala integrada por decenas de colectivos que persiguen la “suspensión” de la torre. Consideran que este rascacielos que supera a la Giralda en altura – actualmente el techo de Sevilla – “atenta contra el patrimonio de la humanidad de la ciudad”, según el portavoz de Adepa. Además, alertó de la posibilidad de que tras las resoluciones judiciales “se establezca que la torre supone un peligro para el patrimonio de la humanidad”. Esta asociación pide a la empresa Cajasol que dé marcha atrás al proyecto para evitar daños irreparables al interés general de Sevilla y también a sus propios intereses; al Ministerio de Cultura y a la Consejería de Cultura, que actúen responsablemente en el ejercicio de sus competencias, atendiendo las observaciones y peticiones precisas acordadas en Brasilia, por el interés del patrimonio de Sevilla y del resto de los bienes culturales y naturales españoles que son o aspiran a ser declarados Patrimonio Mundial; a los medios de comunicación que divulguen con fuerza las verdaderas conclusiones del Comité de Brasilia y las consecuencias que de éstas se deriven; entre otras peticiones.
¿Se considera una separación razonable 1’6 km desde el casco histórico hasta Puerta Triana para que no haya impacto? ¿Constituye esta torre un peligro para el patrimonio de nuestra ciudad? ¿Es un lugar adecuado la Cartuja para construir el “sky-line”?
Unos piensan que es un gran avance en términos modernistas para Sevilla, creará muchos puestos de trabajo, aportará prestigio a la ciudad… Otros creen que afectará negativamente en cuanto al patrimonio de la humanidad, ya que rompe con el modelo de ciudad y aunque no influye directamente en los bienes catalogados (Torre del Oro, Giralda, etc.) sí afecta negativamente al paisaje.
En mi opinión, como no afecta al casco histórico deteriorándolo creo que las asociaciones encargadas de velar por el patrimonio español han exagerado la noticia. Es un paso hacia delante en el progreso de la provincia hispalense. Cierto es que Sevilla es muy grande como para tener que construir la torre justo en Puerta Triana a menos de 2 km de la Giralda, pero la Cartuja es zona empresarial.
Para saber más información sobre la Plataforma Túmbala: http://ciudadaniacontralatorrepelli.blogspot.com/
Foto tomada de la página web: http://sambet.blogspot.es/general.phtml?date=1262952840&dominio=blogspot
Noticia extraída del periódico ADN
5 comentarios:
En discrepancia con esta noticia he de decir que no creo que la edificación de este rascacielos (torre Pelli) atente contra el patrimonio de la humanidad de la ciudad sevillana, ya que el patrimonio sevillano se mantiene intacto.
He de decir que pienso que es un gran avance en términos modernistas para Sevilla, ya que se crearan puestos de trabajo y le da un toque mas novedoso a la ciudad ademas de que atraera un abanico de visitantes que demanden algo más que la oferta turística tradicional, típica y tópica.
Discrepo totalmente en el hecho de como he citado anteriormente no rompe con el modelo de la ciudad, simplemente es un avance arquitectónico y no afectara al paisaje.
Ahora bien si veo cuestionable el hecho de la edificación de un rascacielos tan alto para darle un toque moderno a la ciudad, ya que pienso que hay diferentes formas de "modernizar" Sevilla sin tener que sobrepasar apenas los 20 metros de altura.
ELENA SORIA RODRIGUEZ
De acuerdo con Elena, estoy totalmente en desacuerdo que la construcción de este rascacielos atente contra el patrimonio de la humanidad y provoque daños al interés general de Sevilla, tenemos que estar satisfecho de que en nuestra ciudad podamos disfrutar de tener un rascacielos que atraerá a numerosos visitantes y por supuesto que aportará prestigio a la ciudad y como bien ha dicho el presidente de Cajasol Antonio Pulido, muchas empresas han solicitado instalarse en él y gracias a la construcción de este rascacielos y a estas empresas que han solicitado instalarse, creará numerosos puestos de trabajos.
Pienso que la construcción de este rascacielos (Torre Pelli) es un gran avance en términos modernistas para Sevilla y como bien he dicho antes creará numerosos puestos de trabajo que hoy en día hace mucha falta.
Y como bien algunos piensas que afectará negativamente en cuanto al patrimonio de la humanidad porque rompe con el modelo de la ciudad, estoy en desacuerdo porque no le afecta al casco histórico, ni a su paisaje, tan solo han querido darle un toque más moderno a nuestra ciudad.
MACARENA MARTÍN RODRÍGUEZ
Con la edificación de este edificio Sevilla rompe para bien o para mal con el estilo de construcciones que le caracteriza. Donde se mezclan las calles estrechas e irregulares del centro, con el ensanche posterior.
Si vemos una imagen panorámica de la ciudad, podremos observar a la Giralda, junto al puente del Alamillo, que sobresalen del cielo sevillano. Dentro de poco la “Torre Pelli” (apodada así por su famoso arquitecto Cesar Pelli, creador de las Torres Gemelas Petronas de Kuala Lumpur) también podrá ser divisada a lo lejos, y dejará en un segundo plano de altura a la Giralda.
Es cierto que esta construcción rompe con el estilo de Sevilla, pero a la vez supone un avance y una representación del tiempo en el que estamos. Desde hace miles de años se construían torres para demostrar poder, dominio o simplemente hacer notar la presencia de alguna civilización. La Giralda en un ejemplo de ello, y ahora en los nuevos tiempos, los rascacielos son la mejor expresión de una sociedad moderna y de un gran poder económico.
Aunque ahora mismo este edificio traiga consigo gran cantidad de críticas, pienso que no es más que una nueva representación de la sociedad en la ciudad de Sevilla, en la que podemos encontrar grandes edificaciones de las diferentes civilizaciones que han ido pasando y dejando su huella en nuestra ciudad. Véase el caso de la famosa Torre Eiffel parisina, tan criticada cuando se construyó como laureada en la actualidad.
Para terminar me gustaría dejaros un enlace en el que podemos ver, como afectaría este edificio visto desde diferentes zonas turísticas de Sevilla. Podréis comprobar que el impacto por el que es criticado no es tanto, y salvo en la zona del rio Guadalquivir, es imperceptible desde cualquier otra zona de la ciudad.
http://www.diariodesevilla.es/article/galeria/487848/la/torre/cajasol/desde/centro/y/desde/riacuteo.html
La torre Pelli es cierto que puede ser vista desde dos ángulos totalmente opuestos. Bajo mi punto de vista, Sevilla es una ciudad que ha sido capaz de mantener un estilo caracteristico a lo largo de su historia.
Estoy de acuerdo con la modernización de mi ciudad, ya que veo que es un progreso en muchos aspectos, tanto sociales como culturales. Pero pienso que no depende dicho progreso de unos cuantos metros de altura de diferencia entre los edificios. La giralda ha sido modelo de medida para muchos edificios.
Bajo mi punto de vista, el progreso, la modernización que sefru una ciudad al romper con lo anterior me parece que muy pocas veces gusta a todo el mundo.
La construccion de la torre parece toda una modernización, sin embargu nos podemos hacer unas preguntas: ¿Todas las ciudades han de modernizarse igual?, ¿ todas las ciudades han de ser iguales?. Si vemos esto y comparamos distintos cascos antiguos de varias ciudades, vemos claramente que son muy distintos, por lo que el modo de modernizarse también tiene que serlo.
Sevilla siempre ha sido una ciudad clasica, de tradiciones muy arraigadas... Por eso es distinta la modernización, tiene que respetar y luchar por conservar su patrimonio propio, sun caracteristicas que le hace ser la ciudad que es.
A mi parecer este edificio no es necesario en Sevilla y mucho menos tan cerca del gran referente que es para que ciudad la Giralda.
En otras ciudades con sobrepoblación pues pueden ser necesarios edicicios de tal altura por problemas de terreno, pero aquí no tenemos ninguno de esos dos problemas.
En caso de su construcción, supondría un gran problema, ya que actualmente sufrimos atascos a todas horas y meter a tantísima gente en la zona de Triana, supondría realizar nuevos accesos, más obras y aún una peor circulación. Este tipo de obras deberían ser de menor impacto para la zona o transladarla a otras zonas con mejor acceso.
Además como dice Reyes, ¿de verdad necesita Sevilla para crecer un edificio así? Hay muchas formas diferentes de hacerlo y no sólo tiene porque ser a base de rascacielos.
Sin duda esto rompería con la Sevilla que conocemos y personalmente yo transladaría a la Cartuja donde si estaría acorde con su entorno y reuniría aún a más empresas, lo cual resulta beneficioso para todos.
Publicar un comentario