Así se enfrenta Santa Catalina a su futura restauración integral, en lo que, con el previsible panorama de carencias presupuestarias y el horizonte de la crisis, será otro capítulo más en su larga historia de altibajos que va mucho más allá de la fecha de su cierre al culto, en 2004, cuando ya no quedó más remedio por el pésimo estado que presentaban sus cubiertas, cuyas obras de restauración comenzaron en septiembre del 2009 y que tenían que haber concluido en el plazo de siete meses.
Conviene saber que cuando concluyan los trabajos en las cubiertas la iglesia no se reabrirá, ya que el mal estado de los muros, con grietas y desplazamientos lo hacen peligroso.
La respuesta fue masiva, tal vez no tanto por visitar el templo como por recoger declaraciones de Monteseirín (alcalde) sobre los últimos acontecimientos municipales. Pero no podían hacerse preguntas y por supuesto, no hubo declaraciones, aunque en la propia nota distribuida recogían que «Monteseirín ha asegurado que desde el Ayuntamiento hemos apostado por la restauración de este templo, considerado desde principios del siglo XX monumento nacional, por eso a la restitución de las cubiertas le seguirá un proyecto de rehabilitación integral para el que la Gerencia aportará 300.000 euros. Por ahora es exactamente la única cifra conocida para emprender la que sería la última fase de recuperación del templo. Por ahora, si todo continúa por buen camino, concluirán los trabajos de las cubiertas, pero Santa Catalina seguirá cerrada a cal y canto, porque, tal y como subrayó el arquitecto hay muros inestables, como el de la portada principal que en su coronación está desplazado sesenta centímetros respecto a los pies. Mientras antes se empiece, mejor, pues en un edificio que precisa restauración el paso del tiempo lo que hace es degradarlo.
Estado que presentaban las vigas al ser destejadas
Hoy 10 de Diciembre de 2010 se cumplen 2380 días del cierre de Santa Catalina. La pasada semana con la retirada de las vallas de obras, han concluido los trabajos de restauración de las cubiertas de Santa Catalina. Tras algo más de un año ha terminado este trabajo que en principio se proyectó para siete meses. Además de fechas, también se ha desfasado en presupuesto pues la cantidad presupuestada en principio para estos trabajos que eran de 1,1 millones de euros, aportados por la Gerencia de Urbanismo del ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de cultura de la Junta de Andalucía se han quedado cortos. Durante la ejecución de estas obras, ya concluidas, estas dos instituciones junto con el arzobispado, iban a resolver la “arquitectura financiera” del proyecto integral de recuperación. Cosa que no se ha producido. Hablando claramente ¿Quién iba a poner el dinero restante para la recuperación total? De estos 1,1 millones de euros, 592.000 euros eran los destinados a la reparación de las cubiertas en sí misma mientras el resto estaba destinado al estudio y redacción del proyecto integral de recuperación. Como el presupuesto de la obra se ha desfasado, a día de hoy, y que se sepa al menos, no existe el proyecto de restauración integral. Desconocemos (no ha habido explicación pública al respecto) por tanto cuanto ha sido el desfase de presupuesto, y cuando lo cobrará la empresa constructora, así como cuando vamos a contar con el ansiado proyecto, y menos aún fechas de posible comienzo de las obras.
Con todo esto digo que los poderes públicos también tienen el deber de implicarse en ello y que invierten en otras muchas cosas que no hace tan falta y no invierten en lo que de verdad deben de invertir como es la restauración de la iglesia Santa Catalina que desde esta iglesia salen hermandades y este año no tendrá el honor de salir por estas causas.
Macarena Martín Rodríguez
Fuentes consultadas:
http://wikanda.sevillapedia.es/wiki/Archivo:Iglesia_de_Santa_Catalina.JPG
http://www.abcdesevilla.es/20100715/sevilla/santa-catalina-vale-cuatro-201007142154.html#formcomentarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario